Cómo hacer un reto de 100 días (y por qué puede transformarte)
Te has preguntado qué pasaría si te comprometes contigo misma por 100 días seguidos?
No para complacer a otros, sino para desarrollar una habilidad, un hábito, o simplemente retarte a ser más tú.
Hola, soy Sonia de Creativa y Próspera ✨ y hoy quiero contarte mi experiencia personal con un reto de 100 días. Lo que aprendí, cómo lo hice y cómo puedes empezar el tuyo.
¿Qué es un reto de 100 días?
Un reto de 100 días es exactamente eso: elegir una actividad o práctica y repetirla durante 100 días consecutivos.
Puede ser algo relacionado con la creatividad, el bienestar, el crecimiento personal, o incluso un nuevo hábito que quieras integrar a tu vida.
Piensa en esta estructura:
“100 días de _______” → y lo completas con lo que tú necesites cultivar.
En mi caso, fue 100 días de crear contenido auténtico para mi comunidad creativa en Instagram — y lo llamé #100DíasCreativa.
Este tipo de retos se han vuelto populares, en parte gracias a personas como Michelle Poler (Hello Fears), quien enfrentó sus miedos durante 100 días. Esa fue mi primera gran inspiración.
¿Por qué 100 días?
Porque 100 días es tiempo suficiente para transformar hábitos, entrenar la disciplina y… conocerte más.
💡 La constancia genera confianza.
Y si sientes que 100 días es demasiado, puedes empezar por 21 (que es el tiempo mínimo recomendado para crear un hábito).
Mi historia con el reto #100DíasCreativa
Cuando comencé “Creativa y Próspera”, tenía mil ideas que no terminaba de ejecutar por miedo, perfeccionismo o simplemente flojera.
Un día dije: “Basta de vivir en piloto automático.”
Me comprometí conmigo misma. No para hacer algo perfecto, sino para ser constante y salir de mi zona cómoda.
Y así nació mi reto: publicar contenido creativo y con propósito durante 100 días.
¿Cómo empezar tu propio reto de 100 días?
Aquí te dejo una guía práctica:
1. Define tu “por qué”
Tu propósito es el motor. ¿Por qué quieres hacer este reto? ¿Qué deseas practicar, cambiar o cultivar?
En mi caso: desarrollar constancia, activar mi creatividad y conectar con otras personas como yo.
2. Escoge una temática que te rete (sin abrumarte)
Debe ser algo que te motive, pero también que puedas sostener. No tiene sentido hacer “100 días de café” si ya tomas café todos los días 😅 ni “100 días de paracaidismo” si odias los deportes extremos.
Encuentra ese punto medio entre lo que te apasiona y lo que te reta.
3. Elige la actividad específica
Aterriza tu reto en una acción concreta y realista que puedas hacer todos los días (aunque sea 15 minutos). No te compliques.
4. Planifica con intención
Organiza tu calendario. ¿Hay viajes, eventos o días complicados durante los próximos 3 meses? Mejor empieza cuando sepas que puedes ser constante.
Yo comencé en septiembre para terminar antes de diciembre, porque quería descansar en Navidad.
5. Decide si será público o privado
No tienes que compartirlo en redes… pero si lo haces, tendrás ese empujón extra de compromiso. Además, puedes inspirar a otros en el proceso.
6. Documenta tu progreso
Lleva un diario, usa un hashtag, graba videos, haz notas de voz. Hazlo a tu manera.
Yo compartía cada día en Instagram con el número de día y lo que aprendía.
Lo que aprendí durante los 100 días
🎯 No necesitas complicarte para crear valor.
Algunos de mis posts más simples fueron los que más conectaron.
🎯 Los carruseles y los reels auténticos funcionan.
Aprendí a jugar con formatos visuales que me permitían contar historias sin pasar horas editando.
🎯 La constancia cansa (y eso está bien).
A la tercera semana me di cuenta que los fines de semana necesitaba parar. Aprendí a escucharme, a no exigirme tanto, y a redefinir el éxito como algo sostenible.
🎯 Repetir el mensaje no es malo si lo haces con creatividad.
No se trata de decir lo mismo todos los días, sino de expresar tu esencia de diferentes formas. Eso reforzó mi amor por mi temática: creatividad, emprendimiento y autenticidad.
🎯 Crear contenido también es trabajo.
Me di cuenta del esfuerzo emocional y mental que implica. Y por eso, también aprendí a valorarme más.
🎯 Hacerlo todo sola no es necesario.
Me hubiera encantado colaborar más. Fue una lección importante para futuras iniciativas: compartir el camino es más divertido.
🎯 Construir comunidad requiere intención.
Durante el reto creé mi lista de correo y enviaba recursos exclusivos. Porque Instagram es prestado, pero tu comunidad directa es tuya.
¿Y si no sabes con qué empezar?
Si quieres hacer tu propio reto pero no sabes qué hacer, por qué hacerlo o ni siquiera qué te mueve en este momento… Te recomiendo comenzar con mi audio guía gratuita: Volver a ti
AUDIO GUIA GRATUITA
“Volver a ti”
Es un espacio íntimo para reconectar contigo, descubrir lo que realmente te importa, y usarlo como punto de partida para tomar decisiones más alineadas con tu esencia.
🎧 Te va a ayudar a encontrar claridad y propósito antes de lanzarte de lleno a cualquier reto.
¿Te animas a comenzar?
Si sientes ese llamado interno a empezar… escúchalo.
No esperes el momento perfecto. Empieza hoy. O esta semana. Planea. Sueña. Y sobre todo, comprométete contigo misma.
Nos leemos pronto,
Sonia ✨